ARTE POSTAL

arte postal

ARTE POSTAL

¿Cómo jugar juntos? ¿Cómo hacer del juego el espacio de investigación? ¿Cómo crear un espacio común plural sin perder nuestra singularidad? ¿Cómo conectar unos con otros aunque quizás no lleguemos nunca a conocernos? ¿Cómo sentirse implicado, apelado, llamado en el movimiento de algo que atraviesa la rasa individualidad? Hemos puesto en marcha una serie de cadenas postales. Aprendemos poniéndonos en juego. Cadenas de las que quizás obtengamos una película experimental, un vacío cercado por el viaje, un enigma sin resolver, unos cuantos objetos encontrados, un libro intervenido con distintas formas de pensar, un collar de transmisión o un pañuelo de recuerdos colectivos. A lo lejos se intuye una muestra del juego colectivo y también un recorrido serpenteante y largo por estos senderos. Cerca vemos muchas piedras que lamer con nuestra corriente. A jugar juntos cuando muchos han olvidado qué es eso de jugar, se aprende dando pasitos cortos, casi tan cortos y pequeños como si cupiesen dentro de sí, hasta poder salir hacia afuera y conectar con todo alrededor. Os iremos contando poco a poco.

CADENA DE TRANSMISIÓN: Un collar de cuentas. Cada receptor recibe un conjunto de cuentas, de cuentos, de memorias enlazados a través de un hilo semi-transparente. En sus manos encuentra cuentas/cuentos que añadir. Trae hacia sí todo el mundo alrededor, todo el mundo concentrado en un conjunto. Hacia el mundo envía las perlas.

MATRYOSHKAS: Sobres dentro de sobres. Vacíos dentro de vacíos. Un sobre «madre» lleva en su interior un sobre «hija». En el destino se intercambian los roles. La «hija» contiene la «madre» y también la «nieta». Sobres huellas, sobres síntomas que viajan intercambiando el dentro y el afuera, el contenido y el continente.

ELIXIR POÉTICO: Veinte botellas de un centímetro cúbico se envían al océano de corresponsales conteniendo vacíos y poesías en todas las lenguas. A quien le llegan puede emborracharse de poesía, tomar un chupín, llenar la copa vacía con otra mezcla de producción propia.

PAÑUELO DE RECUERDOS: Trozos de telas de prendas que una vez, un día de antaño, nos calentaron. Cada receptor suma su pequeño retal-retazo de calor-recuerdo. Tejemos, cosemos, un pañuelo de recuerdos.

CALEIDOSCOPIO: Trozos de película virgen para ser intervenidos. Cada cual interviene a su modo uno, dos, tres pedazos de una película de la que nada sabe, cuya forma nada imagina. Cuando tan solo quede un trozo virgen, el conjunto llega a destino, se empalma escuchando los susurros del azar y Voilá! Un film collective!

EL LECTOR: Un libro que describe al lector contemporáneo. Las instrucciones: tachar lo que no necesitas, dejar a la vista lo que resuena. Intervenir de 0 a 20 páginas. El resultado: un libro sobre la figura del lector, intervenido en la práctica por varios lectores, formas de leer, formas de re-escribir leyendo.

FRÁGIL: Un sobre acolchado donde bien visible se aprecian los mensajes de alerta «Handle with care» «Fragil» «This side up». La invitación: enviarlo al destino conteniendo algo que responda a esa fragilidad anunciada. La pieza final: un conjunto de fragilidades.

Back To Top